Ya se encuentran abiertas las postulaciones para ingresar al programa el primer semestre 2026.
- La fecha límite de envío de antecedentes es el 14 de noviembre de 2025.
- La postulación se debe realizar directamente a través de la Dirección de Postgrado y Programas de la UTFSM: http://postgrado.usm.cl/postulacion/
¡NUEVO! – Contamos con medidas de selección que favorecen a postulantes mujeres, con el objetivo de aumentar la representación femenina en nuestro programa y fomentar un entorno más diverso e inclusivo. Más detalles más abajo en la sección Criterios de Selección.
Requisitos y antecedentes necesarios para la postulación al Programa
- Tener grado de Licenciado en Ciencias Matemáticas o disciplinas afines, o un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado correspondiente.
- Formulario de Solicitud de Admisión — Disponible en http://postgrado.usm.cl/postulacion/
- Dos cartas de recomendación — Formato disponible en http://postgrado.usm.cl/postulacion/
- Certificado de título o grado de mayor nivel.
- Certificado de notas de pregrado.
- Currículum vitae actualizado
- Fotocopia por ambos lados de carnet de identidad o pasaporte.
- Breve explicación sobre posibilidades de financiamiento.
- Breve carta de explicación de sus intereses académicos, especificando posibles líneas de especialización dentro de las ofrecidas en nuestro programa — si declara más de una línea de interés, incluya una priorización de las mismas.
Criterios de selección
El Comité de Programa ponderará cada antecedente de los postulantes a partir del siguiente procedimiento.
Etapa 1: Evaluación del grado académico y/o título profesional
El Comité de Programa determina si el grado académico y/o título profesional que posee el postulante es de un nivel apropiado para seguir estudios en el Programa. La evaluación de la pertinencia del grado académico y/o título profesional del postulante se realiza de acuerdo con los criterios descritos en la Tabla siguiente:
Criterio | Cumple (Sí/No) |
Haber obtenido el grado de Licenciado en Ciencias Matemáticas o disciplinas afines, o un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado correspondiente. En el caso de un grado o título no-matemático, es deseable haber aprobado asignaturas o tener experiencia comprobable en las líneas de especialización en la que desea proseguir estudios. | |
Demostrar un rendimiento académico destacado (El Comité de programa considera como criterio tener un promedio de notas de pregrado preferentemente mayor o igual a 70 en escala 0-100. Notas en otras escalas son convertidas a escala UTFSM de acuerdo a los estándares institucionales). | |
Declarar, a través de una carta de intención, su interés por desarrollarse en una o más líneas de especialización ofrecidas por el Programa. |
En caso de que el Comité de Programa determine que los criterios anteriores se cumplen simultáneamente, se concluye que el postulante cuenta con un grado académico y/o título profesional afín al programa de magíster, por lo que se procede a la Etapa 2 de selección. De lo contrario, el proceso de selección se detiene y el candidato no es aceptado en el Programa.
Etapa 2: Evaluación de antecedentes del postulante
Se evalúan un total de tres criterios donde cada uno recibe una nota entre 0 y 100, los que son ponderados para producir un puntaje de evaluación (en adelante, el puntaje). Los criterios evaluados y su ponderación se indican en la Tabla siguiente:
Ítem | Ponderación | Criterio |
Antecedentes Académicos |
50% |
Nota promedio en una escala de 0 a 100. (Notas en otras escalas son convertidas a escala UTFSM de acuerdo a los estándares institucionales.) |
Cartas de Recomendación |
30% |
Describe el potencial del candidato para la obtención del grado en función de las fortalezas y debilidades mencionadas por los recomendadores. Para evaluar este criterio se considera los años que el recomendador conoce al postulante y en qué circunstancias. |
Trayectoria |
20% |
Demuestra experiencia en actividades tales como: investigación, docencia, publicaciones científicas, exposiciones en congresos, divulgación, experiencia laboral. Incluye obtención de premios y becas. |
El puntaje se obtiene multiplicando la nota ponderada del cuadro anterior por 1.1 si el género de la postulante es femenino y por 1 en otro caso.
A continuación se elabora un listado de postulantes en orden descendente de puntaje. En caso de igualdad de puntaje, se dará prioridad a candidatas mujeres. Los demás casos de igualdad de puntaje se evaluarán de manera individual.
Se considerará un máximo de 7 vacantes a llenar según el listado ordenado de postulaciones que cumplan con todas las siguientes condiciones y restricciones:
- Una postulación podrá ser aceptada si el puntaje es mayor o igual a 70%.
- Cada integrante del Cuerpo de Profesores puede ejercer como Director(a) de Tesis de a lo más 2 estudiantes al mismo tiempo.
- Los integrantes del Cuerpo de Profesores en interinato o cuya jerarquía académica sea Instructor Académico pueden ejercer como Director de Tesis de a lo más 1 estudiante a la vez.
- Un estudiante de ICMAT podrá ser aceptado en el MCMM siempre y cuando se asegure su articulación efectiva con el pregrado (y por tanto, su Director(a) de Tesis de MCMM sea el mismo Profesor Guía de memoria de ICMAT).